
En realidad, la historia misma fue variando su foco desde el #1 hasta este #3 y lo seguirá haciendo de seguro hasta el final en el #5: comenzó centrada (casi) exclusivamente en Montoya y Allen, para ir presentando otros personajes, otras historias y lo que lo une a "Final Crisis", tomando de a poco cada vez un nivel más general, para mostrar en este #3 cómo es el mundo, o más exactamente, Gotham City después de "Final Crisis #3", es decir, después de que Darkseid estableciera su dominio, tornándose de pronto los que comenzaron siendo los personajes principales, en personajes relativamente secundarios que se ven rodeados de pronto por la situación que alteró drásticamente al mundo del DCU.
Eso más o menos de manera general, exagerando un poco ya que pase lo que pase los personajes principales de la historia, al ser los que más le interesan al escritor, serán The Question y The Spectre. Además, con el avance de la trama de Vandal Savage y la Religión del Crimen, vemos cómo Crispus Allen como anfitrión del Espectro se ve directamente implicado pasando a primer plano nuevamente, a través de la introducción de elementos del Génesis bíblico, alterados libremente por Rucka para beneficio de la narración imprimiéndole un tono mítico que lo acerca a todo lector, religioso o no, conocedor de la Biblia o no.
Las cuestiones bíblicas, trabajadas inteligentemente por el escritor, son parte esencial no sólo de la historia de la miniserie sino de este número en particular donde mediante el nuevo personaje introducido en el número previo (el Espíritu de la Misericordia) se va planteando qué es la venganza para Dios, qué es la misericordia, la fe, y mucho más, dándole un gran marco religioso a la historia que es perfectamente adecuado.
Una vez más, como en el número anterior hacia el final, este cómic alimenta el deseo de que llegue ya un nuevo número de

Probablemente veamos al final de "Revelations" que la historia de la miniserie no era una historia totalmente autocontenida con un principio y un final, sino que buscaba desarrollar mediante el escritor que más los conoce a los dos personajes principales en sus nuevos roles, enmarcados por los eventos de la Crisis. De ser así, no por ello será menos interesante y más difícil de leer.
En conclusión, continúa en "Final Crisis: Revelations #3" el buen camino por el que marcha la serie, y por el que marchan los tie-in de Final Crisis en general, presentando relaciones con la serie principal al mismo tiempo que narran historias interesantes e independientes que se pueden leer bastante bien de manera individual. No serán imprescindibles para comprender la historia que narra Morrison en "Final Crisis" propiamente dicha, pero sí resultan de lectura obligada por la calidad narrativa y artística, dejando a las claras que se han elegido bien a los guionistas y dibujantes para el evento DC del año, al menos juzgando por lo visto hasta ahora.
Publicado originalmente en "Conociendo el Universo DC"
1 comentario:
saludos Mariano... nunca he estado convencido de los TIE-INS o sagas complementarias en una supersaga sea Marvel o DC en este caso esta si la sigo esta interesante... ya les compartire mis percepciones...
Publicar un comentario