
Además, se siente en la lectura: las páginas dibujadas por Jones se siente que son de Final Crisis, no porque sean los dibujos originalmente previstos para la serie sino por el tono oscuro y extraño que imprime en ellos acorde a la historia, mientras que en las páginas dibujadas por Pacheco se siente que es un cómic más de la Justice League, uno bien dibujado cabe notar, pero se siente como uno más. Son muy diferentes, es otra cosa. Quizás sea en éste cómic y en los próximos dos que dibujan ellos la diferencia aminore; me gusta ser positivo. Dicho esto, no sólo supero el indispensable comentario sobre el nuevo dibujante y la articulación entre ambos sino que además marco el punto negativo del cómic para explayarme sobre lo mejor de él.
Con este #4 es evidente que estamos en una nueva etapa de la historia que tendrá un ritmo más rápido, acelerado, con mayor tensión, a comparación de los primeros tres (que fueron duramente criticados por muchos) en

Pero el mal avanza y no se detendrá hasta conquistarlo todo, y encima no quedan muchos superhéroes para resistir y pocos de ellos son de primera línea. De esta manera, Grant Morrison le da protagonismo a otros personajes menos usuales como ya se hiciera en "52" cuando muchos superhéroes se ausentaron por un tiempo prolongado. Si bien, como dije, mucho comienza a aclararse a partir de "Final Crisis #4" aún el escritor se reserva mucho más para el próximo desarrollo de su historia y creo yo que parte de lo que tomamos como seguro, terminará no siendo lo que parecía.
En cuanto a historia me parece un excelente número; en cuanto a dibujos, por lo dicho antes, no tanto, aunque sí hay excelentes dibujos de Jones como es el de la última página que nadie más podría haber hecho. Si no fuera por el gran problema de los dibujos, probablemente "Final Crisis" podría haber llegado a ser una de las mejores publicaciones de DC Comics, principalmente por lo salvaje de dejar a Morrison juguetear con el status quo del Universo DC y con sus principales personajes. Ahora no le veo tan buen futuro por el aura problemática que la envuelve, pero sólo el tiempo dirá y tal vez todo termine resultando para bien. Por lo pronto puedo decir que se disfruta la lectura de "Final Crisis #4" y espero que en un mes esté el #5 sin problemas y sea aún mejor que este.
No hay mucho más que pueda decir del cómic sin revelar lo que sucede en él y creo definitivamente que "Final Crisis" debe ser leída y no leer lo que otro cuenta sobre ella.
Una última anotación: si es que lo van a leer, el tie-in "Final Crisis: Submit" es recomendable leerlo antes (y sí, probé leerlo antes y leerlo después, y es mejor antes).
Publicado originalmente en "Conociendo el Universo DC"
No hay comentarios:
Publicar un comentario